top of page

¿Cómo está estructurado

el proyecto?

La financiación de este proyecto proviene de un fondo de impacto francés que busca invertir en proyectos que permitan mayores ingresos de manera sostenible en fincas ganaderas, incrementen la producción de alimentos, contribuyan con el secuestro  de carbono y mejoren la biodiversidad.

La inversión se está realizando a través de rePLANET, una empresa con sede en el Reino Unido, y que tiene como mission:

​

  • Demostrar cómo la conservación puede ir más allá de la filantropía para utilizar la inversión del sector privado en beneficio de las personas y los ecosistemas.

 

  • Promuever la restauración ecológica a gran escala a través del mercado voluntario de carbono.

 

  • Desarrollar proyectos de carbono de alta calidad y vende créditos en el sector premium del mercado.

 

  • Cuantificación y monitorización el incremento en índices de biodiversidad y de bienestar social en todos sus proyectos.

 

  • Asegura que el 60% de los ingresos por la venta de créditos de carbono llega a actores locales.

​

El Programa GANBOS en Costa Rica es uno de varios proyectos a nivel mundial que rePLANET está desarrollando con fondos del sector privado.

IMG_8886.jpg
image_edited.jpg
_DSC0006.JPG

El proyecto puede comenzar gracias a que un inversionista realiza una inversión sustancial durante los primeros tres años del proyecto para implementar las componientes de pastoreo racional y reforestacion bajo el modelo del proyecto. Estas intervenciones almacenarán carbono; tanto  en suelo como por el crecimiento de los árboles, y es la venta del carbono que permite pagar al inversionista. El primer evento de verificación por parte de Verra (el organismo de certificación de carbono utilizado para este proyecto) será 3 años después de que comience el proyecto.

​​

Los créditos de carbono emitidos en este punto se venderán para financiar los costos operativos del proyecto hasta el próximo evento de verificación y para comenzar a pagar la inversión inicial. Una vez que se amortiza la inversión inicial, comienzan los pagos directos en efectivo a los ganaderos.

Cuanto mayor sea el precio obtenido por los créditos, más rápido se amortizará la inversión inicial y podrán comenzar los pagos directos a los participantes. Pero utilizando cifras muy conservadoras para los precios del carbono, los pagos deberían comenzar en el año 9. La inversión en el pastoreo racional tiene como objetivo permitir un aumento de al menos 50% de beneficios en la producción ganadera, generando así mayores ganancias económicas desde un inicio. En el año nueve se obtendrá además los pagos en efectivo por la venta de los créditos de carbono.

​

rePLANET está trabajando con expertos en pastoreo racional y reforestación en Costa Rica para implementar este proyecto. Nuestro socio para la implementación del pastoreo racional es la Universidad de Cooperación Internacional, UCI, que, con su proyecto Suelos Vivos, promueve el pastoreo racional y tiene experiencia y conocimiendo técnico para ayudar las fincas a mejorar con éxito los ingresos y mejorar las tasas de crecimiento y la salud del ganado. 

​​

_DSC0096.JPG
image.png
image_edited.jpg
IMG_8868.jpg
image_edited.jpg

Los esfuerzos de reforestación y los elementos de conservación del agua son liderados por La Liga Comunal de Agua (LCA) que ha liderado con éxito iniciativas  de reforestación y conservación del agua en los cantones de Hojancha, Nicoya y Nandayure.


El proyecto está proporcionando fondos para fincas en la mayoría de los cantones de la provincia de Guanacaste y cantones de la región de Brunca. 

bottom of page